Antes, muchos antes de la “IA” ya existía algo, mejor dicho, algunos, que eran la verdadera y definitiva inteligencia, la humana: POLÍMATAS
Entonces ni los códigos, algoritmos, ni microchips…son tan innovadores. En esta era, donde el caos es el nuevo orden, nada supera a nada: sin sentido común, picardía y astucia. Y esas son (solo) condiciones humanas, que se transmiten entre los de la misma especie.
Los polímatas son mentes privilegiadas capaces de dominar e integrar saberes de múltiples disciplinas para alcanzar conocimiento integral y multidimensional. En el renacimiento, su época dorada, también fue el tiempo donde se los acusó de superficiales, perezosos y poco serios. Tratados o destratados, como pensadores de un género menor. Amorfo e indefinido como la variedad de temas que ellos decían abordar con certezas. Fueron tratados de «útiles para muy poco» más cercanos a la charlatanería que al rigor científico: especialistas en nada.
Hoy se sabe que el rigor científico que se les exigía, negó otros aportes, que luego, supieron ser valorados.
Los polímatas fueron acusados de superficiales y terminaron siendo los más profundos.

Su capacidad de triangular, integrar, articular y relacionar es una habilidad que pocos la reconocen en su pensamiento a diario, en un mundo donde el tiempo para pensarse y pensar no existe… o mejor dicho, muchos eligen como lujo no hacerlo…
Para los polímatas los límites están hechos para cruzarse y los diques para romperse. El saber tiene que fluir sin restricciones.
Los pensamientos del futuro, sin dudas…están en el pasado.
Link al video: https://www.instagram.com/p/DK3Osujsawo/?img_index=1
RECETA Y PROCEDIMIENTO:
Receta y procedimiento: para esta proporción que se ve en la foto se precisaron 2 atados de espinaca (blanqueada, escurrida y picada) con 1 cebolla y 1 morrón picados. Agregué salsa blanca, nuez moscada, queso rallado y 4 yemas. Unir todo e incorporar las 4 claras a nieve. Verter en el recipiente apto horno (como comenté más arriba ATENCIÓN) Se cocinó en horno pre calentado, dependiendo el tuyo: 15’ de mediano a fuerte para que suba y se dore y 5’ para asegurar la cocción.
Bárbara
PD: Mientras me consultan más por cómo hacer bizcochuelo, merengue y mousse, respondo y vuelvo a repetirme…recetas de “aires dulces” encuentran en mi web MUCHAS. Comentarios, sugerencias y preguntas serán bien apreciados