Hoy: Cafeomancia
En la era de los “café de especialidad” toman flat White en la vereda invernal, no sin antes sacarle una foto a esa obra de arte que tantos aprenden en escuelas de “arte-latte”
Y los observo apreciando eso diseños tan logrados, a veces a pedido, disfrutar de tomar en esos vasos de polipapel y repetir…
Pertenezco a la generación que aún le dice “lágrima doble” y sabe qué quiere decir el gesto “ese” pués ni sueño en sentarme en la vereda fría, con un vaso descartable.
Para modas, sigo eligiendo aquellas que tienen antigüedad. Que no hay foto. Esa que lo que vale es el «boca en boca» y no tiene relevancia, mucho menos es “aesthetic”.

La cafeomancia, principalmente, es tomar el café en soledad. Se usa café molido «a la turca» y queda la borra bien pesada, se toma hasta que se llega a esa espesura y se da vuelta la taza sobre el plato.
No hay foto, la borra deja huella. Las grietas que se forman, son tu historia y tu futuro. La intérprete nació con la virtud y el don de la lectura de esas “manchas”. Te va a decir lo que ve, hoy y en los próximos meses…quizá tenga que revisar tu pasado para poder unir eslabones y eso en la borra del café también se deja ver…
No es una ciencia, no se estudia. La persona nace con el don y también lo hereda, no se explica y convive con esa virtud.
Lo que se lee en la taza es subjetivo y el proceso de la lectura es una forma de reflexión y exploración personal.
Link al video: https://www.instagram.com/p/DKyNpRbMdEN/?img_index=1
Bárbara
Va mi foto de antes. No, no mostraría lo que se “escribió” en mi borra. Eso queda entre @silvinacaffe y yo…
¿Conocías la cafeomancia? ¿Alguna vez te hiciste leer la borra del café?
Todos los comentarios serán bien apreciados