El cliente fue preciso y no dió chance a que yo sugiera, algo que en general suelo hacer: consultar por traslado, cantidad y presentación, pero no, el cliente dijo – Por favor quiero una torta galesa que arriba esté decorada de blanco, lisa sin nada – En vano, detallé por última vez posibles decoraciones…rápidamente reconocí a mi cliente, sabía lo que quería y no me iba a dar explicaciones.
Así las cosas, me ocupé de respetar una receta de las más tradicionales “LA” torta galesa. Esa la que de aspecto es bien oscura, con una confluencia de aromas variados entre especies, cítricos y alcoholes… la que una vez cocida, es capaz de durar un año (siempre y cuando se conserve de forma hermética, en un lugar fresco, seco y oscuro) quienes la guardan en una lata dentro de un armario no son mito, ni leyenda, son legitimas realidades.
Salida del horno y desmoldada, esperé a que estuviera a temperatura ambiente y envolví en film, asegurándome toda esa humedad que las pasas de uva y las ciruelas pasas le regalan a la torta. Al día siguiente, cubrí de blanco (con glasé) y sabía que en algunas horas una vez seco, estaba lista… ¿Y para que estaba lista?
Seguí con algunas cosas más que la cocina requiere después de cocinar y miraba de reojo la torta mientras pasaban las horas y se secaba esa decoración tan exacta, algo de esa capa blanca me remitía más una hoja por escribir, a un lienzo por pintar, a una pared por grafitear que a un pedido simplón de un cliente que seguro había comprado algo especial para decorar que yo no tuviera la capacidad de hacer (cualidad de la que carezco y que este cliente sabe hace más de dos décadas) y que lo solíamos conversar… mientras miraba esta “torta en blanco” mi memoria no lo estaba. Esta vez y luego de añares, caí en mi propio discurso, estaba haciendo la torta galesa como hacía mucho no la hacía y como este cliente a principios de los 2000 me la había pedido por primera vez.
Esta vez se me había hecho carne eso de “todas son recetas para ser contadas” y volver a hacerla, específicamente cubrirla de blanco, tenía más que ver con escribir una nueva historia a suplir el decorado del pasado porque, como dije tantas veces – Hay historias que no empiezan una sola vez y tampoco tienen un único final –
Bárbara

La historia dice que las inmigrantes galesas que llegaron en el siglo XIX a Chubut crearon esta torta especiada, aromática y contundente, capaz de conservarse por semanas y al mismo tiempo ser el dulce reconfortante para un clima tan hostil como los inviernos patagónicos, fué una novedad pero no tardó tanto en convertirse en una tradición.
Receta y Procedimiento:
Batir 200 grs. de manteca con 200 grs. de azúcar negra (hasta que se hayan disuelto los cristales del azúcar) agregarle 5 huevos ( de a uno y entre cada uno seguir batiendo)
Luego incorporar: 1 cda. de miel + jugo y ralladura de un limón y de una naranja + 1 cdta. de jengibre rallado + 1 cdta. de nuez moscada rallada + 1 cdta. de clavo de olor molido + 1 cdra. de canela en polvo + 1 pizca de sal (fina) seguir mezclando, animarse a rectificar a gusto (si de alguna especie o fruta quisieras que haya mayor presencia, etc.)
Agregar 150 grs. de pasas de uva rubias y 150 grs. de pasas de uva negras (hidratadas con un vaso de cognac durante aprox. 24hs) y 150 grs. de ciruelas pasas sin carozo (por el tamaño conviene cortarlas para que se asemejen al tamaño de las pasas de uva) el cognac que sobra también incorporarlo a la preparación.
Por último incorporar 200 grs. de nueces (previamente tostadas, frías y picadas groseramente) con 400 grs. de harina 0000 con 1 cdta. de polvo de hornear.
Cocinar en horno pre calentado, a fuego muy bajo en un molde enmantecado, para estas cantidades, se sugiere un molde de 26 cm de diámetro (no menos de 1 hora, luego pinchar en el centro, verificar la cocción y tener en cuenta que es muy húmeda, no confundir con crudo, dependiendo del horno puede ser 15′ o 20′ minutos más)
Una vez cocida, casi fría, desmoldar y envolver en papel film.
Para el glasé, mezclar azúcar impalpable con algunas gotas de limón, hasta que quede bien espeso y poder cubrir.
¿Conocías la torta galesa? ¿La haces o la compraste? ¿Cuáles son tus mejores datos para hacerla?