Alfama

¿Acaso cada gran ciudad tiene su gema oculta?

¿Lo suficientemente cerca como para ir caminando entre el bullicio de la metrópolis pero lo suficientemente oculta como para que a cada paso descubras algo no habías visto antes?…con sus propios perfumes y melodías que parezcan de otra tierra, de otra gente, de otro tiempo…

Entonces un viaje.  Entonces este viaje.

Después de cruzar el océano y hacer escala por horas en Madrid, llegué al aeropuerto en los mismos mismos minutos que llegaba ella desde otro país, desde otro aeropuerto.   Y en el hall central me encuentro con quien será mi roomate para estos primeros días, Adriana, para mí escritora, para los lectores La Instigadora culinaria.

Entonces dejamos atrás el bullicio del ir y venir del mundo para sumergirnos en el corazón de Alfama que será nuestro primer acercamiento con la vida portuguesa.

Alfama es el barrio más antiguo de Lisboa y uno de los pocos que sobrevivió al terremoto de 1755, conserva su esencia medieval y su historia…que gracias al “boca en boca” sigue encantando y generando interés por conocerlo y ser “el” imperdible de Lisboa. 

Lugares históricos y de interés cultural como la Casa dos Bicos, la Catedral de Lisboa, el río Tajo, el museo del fado y los miradores (Santa Luzia y Portas del sol) entre sus estrechísimas callecitas, callejones empinados y escaleritas donde se forman caseríos y… algunas puertas (abiertas) donde aún viven propietarios de generación tras generación… y muchas otras que se multiplican para alquileres temporarios, a veces turismo y lo que más abunda: los nómades digitales que la eligen por lo pintoresca y para impregnarse de espíritu aunque estén trabajando.

Estos días de junio en los que estoy coinciden con las fiestas de los santos populares.  Todas las noches en las plazas que se forman en esta urbe, este caserío de cuento, se arman los puestos con sus parrillas y mesas para comer y beber lo más típico, paso estas noches sin cansarme de comer sardinas a la parrilla (con ensalada o con pan solamente) y vasos de vino blanco (después sabré que es vinho verde, ese que se cosecha antes de que se concentre el azúcar)

Las fiestas de los santos populares son las celebraciones que se dan durante todo junio dedicado a San Antonio (patrono de Lisboa) y se da una mezcla perfecta de tradiciones religiosas y populares con ambiente festivo y procesiones.  Todas las noches se forman estos arraiales.  Y en cada rincón alguien será poseído por el fado y cantará hasta que, como si fuera una comunión, los demás se silencien, como en esas películas en blanco y negro donde ya no hay ruido ambiente, solo se escucha la voz de quien canta.

Y entonces como si hubiera pasado un rito de bautismo, ya es de madrugada y aunque solo se escuche fado a lo lejos, no duermo…

Antes de que aclare Adriana sigue viaje y yo también, pero en diferentes direcciones.  Cada una con su valija baja por esas callecitas.  Nos acompañamos en la llegada, en estos primeros días, en este lugar que ninguna de las dos habíamos estado antes, como si nos hubiéramos reunido no tan casualmente sino causalmente, como si una a la otra le hubiera dado un abrazo, un empujón para lo que sigue.

Y se escuchaban algunos pájaros.  Esos que yo nunca antes había escuchado.  En cada lugar y cada vez que aclare, en cada lugar y cada vez que salga el sol, en cada lugar y cada vez que pase la oscuridad, en cada lugar y cada vez que alguien te acompañe a la luz, en cada lugar y cada vez que alguien te haga notar a la claridad que llegaste…no faltará un pájaro que cante, aunque no conozcas su canción.  En ese silencio que se apagaba esa madrugada con el canto desconocido de esos pájaros empezaba otro viaje y aunque lejos pero todavía viéndola ir con su valija le grité a Adriana –  S A U D A D E –

Bárbara

¿Sabés que es el fado?   Es un género tradicional de música portuguesa.  Hoy día reconocido por la UNESCO.  En el barrio de Alfama se encuentra su museo y en cada rincón del barrio podés escucharlo por alguien en vivo o a lo lejos saliendo de una grabación en un restaurante.  El instrumento que acompaña al solista es una guitarra con forma de pera muy particular.  Y en general sus letras, su sentido, se asocia a la palabra “saudade” que no tiene traducción literal al español, pero que se la remite a un sentimiento de melancolía y añoranza…también con el desamor, la vida cotidiana y las conquistas, algo de lo que los portugueses nos cuentan bastante.  La historia dice que es de principios del siglo XIX y surgió como consecuencia del devenir entre los cantos afrobrasileños, canciones rurales y urbanas. 

PD: no hay mejor publicidad que “el boca en boca”, hice el free walking tour de Alfama con Natalia de https://es.takefreetours.com/alfama-free-walking-tour a mí me lo habían recomendado y yo te lo recomiendo a vos

Gracias https://lainstigadoraculinaria.wordpress.com/ por estos inimaginables días en Alfama, Lisboa – Portugal