Se dieron una serie de ferias, relacionadas entre sí: de libros, de viajes, de gastronomía.
Va aquí mi registro.
Gracias por viajar acá, también conmigo.
Bárbara
La «FIT» Feria Internacional del Turismo
Pura deformación profesional. Donde todos veían “turismo de aventura” yo preguntaba por la fiesta de la frutilla, donde todos consultaban por las conexiones entre aviones, trenes, ómnibus, terminales y aeropuertos, a mí me inquietaba saber cuál era la comida típica del lugar y el por qué…donde todos decíamos que Argentina es inmensamente bella, rica e inagotable… el mundo también lo decía.
“Viajar es vivir” Hans C. Andersen


Va un collage de mi visita a la @feriadeturismo.fit 2025, en un año MUY especial para mí (y eso que todavía quedan unos trotes más…) porque estas páginas me dieron un viaje inesperado a un lugar inimaginado, que fue el país invitado de la feria de este año: PORTUGAL, mi inolvidable PORTUGAL
Link al video: https://www.instagram.com/p/DPSGjJXEdcp/
Gracias @pezzati.viajes por el convite.
Son bienvenidos todos los comentarios de turismo, viajes, lugares que conociste y los que te gustaría conocer. ¿Tu último viaje a dónde fué? ¿A dónde te gustaría ir?
————————————-
Dulce Chimenea
“En mi defensa diré que siempre preferí las consecuencias y no las dudas” lo leí por ahí…
Entonces, elegí de cacao y dulce de frambuesa, mi kürtos… o lo que mejor lo describe, para no quedarme con la duda de probar una “dulce chimenea”. La foto no le hace honor, pero marca precedente: la mitad del dulce, aún tibio, cayó sobre mi pantalón verde…y eso sí supo ser la mejor consecuencia… (El papel que lo envuelve en la base no alcanza, preferentemente hacerse de servilletas, sobre todo para evitar el desperdicio)
Por lo demás, un pintoresco ejemplar de la pastelería húngara, que se adapta fenomenalmente a una versión de street- food para salirse de los, ahora, más populares y siempre presentes en todas las ferias que te hacen a la ilusión del viajar (léase también: croissant, macarons, eclaires y demás, que a la mano le quedan como danza perfecta manipulable, casi sin ensuciarse) es que ya no son ni misterio y no tienen consecuencia…
La historia dirá que los kürtoskalács fueron consecuencia de la escasez de harina, que no distinguía invasores de invadidos en el reino de Hungría cuando los bárbaros la sitiaron y que mezclada con ceniza, la masa enrollada en palos de madera se cocía sobre el fuego. De ahí que se la vea parecida a una chimenea, saliendo el humo…

Una leyenda dice que fue una nena la que hizo esto por primera vez y que una vez tostados, se los mostró a los tártaros, ya vencidos, como símbolo de que aún en la derrota el pueblo seguía siendo próspero “nosotros tenemos alimento y ustedes, aun siendo vencedores, mueren de hambre” acto seguido, dicen… que emprendieron la retirada…


De a poco los kürtoskalács se convirtieron en el emblema del bienestar y prosperidad, este producto de la repostería húngara se popularizó entre nobleshúngaros y rumanos
Bárbara
Link al video: https://www.instagram.com/p/DPhvSDsjG_X/?img_index=1
PD: los de la foto son de @erdelyskurtos en la edición VIAJAR de la feria @leerycomer a la que voy desde antes que exista el programa radial Leer y Comer 107.9
¿Conocías los kúrtos? ¿Qué combinaciones elegirías? ¿Consecuencias o dudas?
———————————-
Feria del Libro Yatay en Haedo
Y allá fui… es que este libro me lleva a todos lados…
Llegué por primera vez a la Feria Cultural que organiza @yataylibros y no pudo ser más que una fiesta.
El clima se hizo desear pero nos recompensó con el mejor domingo.
Bárbara
PD: En lo personal, no es pavada encontrarme con los lectores… siempre lo deseé y ahora que me pasa entre feria y feria, evento y evento, encuentro y encuentro, me sigue dando esa cosquilla en panza… ¿Alguna vez se irá, o será parte del camino? Por ahora sé que romper con la virtualidad y la palabra en vivo sigue siendo la mejor respuesta a lo que le pasa al que escribe en soledad y espera ver salir el sol con cada texto…

Link al video: https://www.instagram.com/p/DPWGsrJjj7-/?img_index=1