Etiqueta: reseñasparasercontadas

Paella y pa´vo´también

En valenciano paella es la palabra que significa sartén.  Es el recipiente donde se cocina y se sirve este “arroz a la paella”.  De hierro y con dos asas llega a la mesa y conserva la temperatura esta preparación de origen valenciano que logró popularizarse tanto hasta declararse Bien de Interés Cultural en Noviembre de 2021. Aunque la base es el arroz, su cocción y los condimentos, con el don de condimentarla, hay variadas opciones que tanto tienen que ver con los productos que se tengan a disposición y en la estación (mariscos y pollo según la zona y a […]

Amor a Roma

Que en Roma sirven una de las mejores pizzas (estilo porteña…porque hay que aclarar todo para los sommeliers sensibles de la palabra) no es novedad. Que el vermouth y el triolet (con lupines!!!) es la fiesta y la alegría todo junto…tampoco es novedad. Que en la semana se convierte en un oasis aunque esté a una cuadra de la hermosa Av. Cordoba (quizá mi preferida porque así y todo en medio de una ciudad, te da un atardecer de película que nada tiene que envidiarle a los de películas norteamericanas) porque hacen el tostado de jamón y queso en pan […]

Día del Trabajador

Mi especialidad es desromantizar todo aquello a lo que un halo de amorosidad intenta hacer pasar como “estado de bienestar” y el problema del trabajo, informalidad y precariedad, reformas laborales, desocupación y sub-ocupación suceden a nivel mundial, hoy 1° de mayo de 2024 también. Hoy no festeja nada. Hoy se conmemora y se reflexiona. Mañana cada uno volverá a lo suyo: quienes hagan aquello por lo que desearon hacer y quienes sigan yendo a continuar con alguna frustración (económica, vocacional, etc.) Al mundo le hace falta más personas que sean felices, no sólo las ocho (supuestas) horas en las que […]

Paseo con sombrero

Inspirado en hechos reales, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Es Abril de 2024 y una mujer ingresa a la confitería, elige mesa, mira al mozo y en un gesto pide la carta. Mientras todo eso transcurre, acaso minutos, lo que era atardecer, ya es igual a una noche, temprana… Todavía le podemos decir merienda, su pedido de café con leche y medias lunas no desentona.Mira el teléfono celular y la televisión del bar que pasa el típico partido que se hace clásico de domingo.Para cuando llega su pedido, se ensucia las manos hasta que en vez de […]

El Sabor de la vida

La ví en el cine.  Es que así como no tomo café en vaso de polipapel, intento ver, determinadas películas en el cine (aunque sea la primera vez) El cine tiene también su “ceremonia” y es parte del film, bastante que suelo sacar la entrada online con anticipación para poder llegar sobre la hora si lo preciso y más que nada por la ubicación: soy muy meticulosa, me gusta última fila al centro (así atrás nadie habla, mastica, bebe, se mueve, etc). Lo mismo que sienten los que agitan la crítica a las carta/menú en QR y suplican por la […]

Dulce Marbe

El camino vuelve a empezar tantas veces los peregrinos lo anden.  Sería algo así como que la vida se vuelve a reiniciar tantas veces dejemos atrás algo que para bien o para mal ya no nos acompaña y sin embargo damos un paso y después otro y así nos volvemos a poner en el camino. @elcaminodelte del Valle de Calamuchita se enriquece con los anfitriones que abren sus puertas, ofrecen sus tazas y brindan su pastelería para los peregrinos que vamos en busca de los sabores típicos de la morada que se nos da. Para quienes ya me leían, sabrán […]

Ida(s) y Vuelta(s)

Soy la que le tiene miedo al micro.  La que desromantiza al cantar “Amanece en la ruta no me importa dónde estoy” Soy la que el avión le sienta mejor, y no es sólo una cuestión de millas libres… Es que la pandemia famosa, que pareciera le pasó a otro mundo…a mí me había hecho olvidar que el micro tenía sus idas y vueltas. ************************************ Canta Suéter: “A medida que aceleramos mis recuerdos se estremecenY en un soplo veo proyectado como un film toda mi vidaYa no sé si el cielo está arriba, abajo o dentro de míY aunque el […]

Iba a ser «la» cosecha y fue (también) fiesta

El calendario del grupo Lavandas de Calamuchita anunciaba las fechas de cosecha de cada una de las plantaciones que lo conforman en el valle.  En general se dan entre los meses de enero y febrero, dependiendo el clima de ese año transcurrido. Llegué para la cosecha de Islavanda.  En un inmejorable atardecer serrano, números participantes, entre los que me encontraba, esperamos a turno la oz.  Cada ramito de lavanda cosechado iba a la canasta para seguir su camino al destilador y así obtener los aceites esenciales.  Sí, como se ve en el video, mi sonrisa espontanea de sentir el aroma a […]

La Sarita

Va diciendo Nino Manfredi, antes de empezar a cantar a viva voce, algo así:  “Esta canción es sólo para cantar, para hacer algo…Sólo de nuestro país, que se puede cantar hasta sin voz.  Basta la salud, cuando hay salud, hay todo.  Basta la salud y un par de zapatos nuevos, para que puedas girar el mundo ¡y me acompaño a mí mismo!” Tanto pe´ canta´ 1932 (letra Alberto Simeone, música Ettore Petrolini) Esta canción la canto muy seguido, está en dialecto romano, no lo manejo, pero me hice a las cosas para entenderla y sentirla.  El mensaje, que NO es […]

Circuito Villa Devoto

Muchos le dicen “el jardín de la ciudad”, porque este barrio cuenta con más árboles que cualquier otro de los 48 que conforman la ciudad de Bs. As.  El corazón del barrio se presenta en la plaza, a la que todos llaman “la plaza de Devoto” pero se llama Plaza Arenales.  La creencia popular dice que en la esquina que se da en Beiró y Chivilcoy, se da el punto más elevado de toda la ciudad, la misma altura que la cúpula del Congreso de la Nación…pero hay datos que confirman, que sí, sólo es una creencia.  Justamente fui hasta […]

Circuito Naón

Siempre a favor del turismo, de conocer lugares nuevos, a los que nunca fuiste. Sí, soy de esas que puedo hacer un MUNDO a una cuadra de la Gral. Paz.Sí, soy de esas que alientan que TODO así como puede ser un drama…puede ser brillante.La suerte me llevó a @antonellahomeok (y aunque esta no es una publicación dedicada a la decoración, debo mencionar sí o sí, que los enseres de cocina que ofrecen son lindísimos (como la taza que me traje) y se vuelven para mí y para Ud. Estimado Lector, en sugerencia. Visitá su web y entonces podes pasear también y […]

VIII Semana de la cocina italiana en el mundo

Gracias a la ITA de Buenos Aires que con motivo de la Semana de la cocina italiana en el mundo nos reunió alrededor de las hornallas del Chef italiano Leonardo Fumarola para ser comensales de sus mejores platos típicos, con productos italianos. La gastronomía italiana siempre nos invita a viajar por sus regiones, pueblos, costumbres.  En el antipasto no faltó prosciutto di Parma pero tampoco San Daniele, las aceitunas y las berenjenas grilladas, el aceite de oliva con pan y unos riquísimos ajíes rellenos con atún…excelso… Cocinando en vivo para todos nosotros, Leonardo ofreció los mejores secretos de sus recetas […]

En bucle

Se parece a rumiar, pero no es lo mismo. El bucle va y viene: es activo. En el rumiar, uno se queda en un lugar más estático.Pero sobre todo el pensamiento en bucle es un fenómeno, es algo que se da de forma natural y se percibe a través de los sentidos…es algo inmaterial, puede ser un hecho, suceso y se manifiesta de forma de vaivén… Esa soy yo. Estoy ahí, ya probé todas las mesas. Las de adentro, es que yo no me siento en las de la vereda. El tráfico, el ruido, la gente que pasa, las conversaciones […]

Pasaplatos El Restaurante

Hoy: COMENSAL Les comparto el link que va a la emisión de hoy del programa PASAPLASTOS EL RESRAURANTE, al que fui invitada para ser comensal. En este ciclo que se emite por @eltrecetv los participantes compiten por el puesto de cocinero de un restaurante próximo a abrirse.Proponen los platos y los hacen en vivo al mismo tiempo. Luego los platos se los presentan a @juangaffuri y @dolliirigoyen quienes hacen un exhaustivo análisis en el que evalúan el desarrollo de la receta y desenvolvimiento en la cocina hasta llegar al plato final. En el restaurante estábamos los comensales esperando y expectantes por los platos que vendrían. La […]

De aquí, de allá y de Don Alfredo también…

Roma, 1908.  Alfredo Di Lelio era cocinero en el restaurante de su madre.  Pasaba unas semanas preocupado, su esposa, estaba embarazada e inapetente.  Entonces él ideó unos tagliatelle que tuvieran más manteca y queso rallado que lo que normalmente tenían…intentando así hacer más deseoso el plato de pastas que normalmente comían a fin de revertir la situación, primeramente antes de consultar al médico. No me quedó claro si a la esposa de Alfredo le gustaron, de eso no logré dar con información férrea.  Lo que sí sé es que el plato se hizo tan famoso y popular, no solo en […]